Inteligencia artificial y sus aplicaciones

Por: jchdp

¿Qué se entiende por inteligencia  artificial y cuándo nace?


Una imagen que muestra una secuencia de muchos números binarios, en varios círculos, y en el medio de estos símbolos, la imagen transparente de la cabeza y cuello de un hombre, en donde se ven, su cerebro, y su cervical.

 

Definir la inteligencia artificial (IA) no es fácil, ya que estamos hablando de un tipo de tecnología que evoluciona de una manera muy acelerada.

Luego, tomando en consideración esta dificultad, podemos decir de manera elemental que la IA es el proceso tecnológico mediante el cual se crea una máquina capaz de imitar la inteligencia del ser humano de una manera muy parecida.

Mucho se ha hablado de ella desde hace tiempo, pero lo cierto es que, 250 años a. C., se construyó la primera máquina controladora de flujo de agua que podría ser considerada como la primera manifestación de la inteligencia artificial.

Pero fue en 1956, en la conferencia de Dartmouth, donde John McCarthy, un experto en computación, usó por primera vez el término inteligencia artificial.

El uso malicioso de la inteligencia artificial

Un hombre en una imagen con fondo negro, con capucha y sin rostro. En el lugar del rostro, aparece un signo grande de interrogación de color rojo.

En el año 2018, un grupo de especialistas de instituciones reconocidas como la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge, entre otras, presentaron un informe llamado: "El uso malicioso de la IA", en donde advierten de la posibilidad del mal uso de la misma.

Entre ellas está el riesgo de generar en el ámbito político, noticias y videos falsos que bien podrían ser perfectamente creíbles con la finalidad de obtener beneficios.

También señalan sus posibles usos para poner en riesgo sistemas de informática a través del hackeo, así como el reemplazo de la voz de determinadas personas, choques intencionales entre vehículos autónomos, uso de drones con fines no bien intencionados, etc.

Es decir, así como puede ser usada para lograr grandes beneficios para la humanidad, también puede ser usada para causar mucho daño.

En este sentido, Elon Musk, el multimillonario empresario de 50 años de edad, socio fundador y director principal de la empresa de producción de automóviles eléctricos Tesla Motors y de SpaceX, empresa dedicada a realizar viajes espaciales, también advirtió tiempo atrás sobre los peligros del uso inadecuado de la IA, señalándola de poder ser "potencialmente más peligrosa que las armas nucleares".

Uso de la inteligencia artificial en la medicina

Un tomógrafo coputarizado de alta tecnología

Como contrapartida a lo anterior, tenemos muchos casos en donde la IA se proyecta como un aliado de la humanidad. 

La creación de programas específicos que permitan al personal médico especializado detectar una serie de afecciones a través de, por ejemplo, imágenes de tomografías computarizadas para tomar decisiones acertadas y rápidas. 

La Universidad RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology), una de las principales universidades de Australia, ha utilizado la IA en la detección de evidencias de cáncer de próstata en estados iniciales, mediante el uso de la tomografía computarizada.

Esta forma de IA permite a los especialistas detectar lesiones en segundos, cosa que anteriormente era mucho más difícil, y ahora logró crear un programa capaz de ver lo que el ojo humano no puede.

Por otra parte, el uso de robots con IA ha sido de gran utilidad en el desarrollo de la medicina, debido a su uso en ciertos tipos de intervenciones quirúrgicas en donde se han obtenido resultados realmente asombrosos, que no pudieran haber sido logrados con otros métodos.

¿Todo robot tiene inteligencia artificial?

El rostro de un robot mirando fijamente, al rostro de una mujer de pelo largo negro. Ambos rostros de perfil.

Lo primero que tenemos que aclarar es que no todos los robots tienen IA. 

Muchos robots, como los utilizados en las ensambladoras de automóviles, no poseen esta tecnología como tal, ya que solo ejecutan procesos automatizados que no implican la toma de decisiones.

Cuando a un robot se le incluye algún programa que le permita tomar decisiones de forma similar a un humano, entonces sí, estamos hablando de un robot con IA.

La inteligencia artificial y el reconocimiento facial

El ojo de una mujer, detallando su iris, y alrededor del ojo, unas marcas de biometría.

Una de las aplicaciones de la IA más duramente criticada en cuanto a la violación de la privacidad y el control de datos ha sido el reconocimiento facial (RF)

La objeción más contundente está referida al uso en espacios públicos por ser considerada por muchos como una violación a nuestras libertades, siendo la UE una de las más opuestas a su aplicación por entender que es contraria a sus valores fundamentales. 

De la misma manera, muchos gobiernos del mundo han planteado la posibilidad de prohibir esta tecnología.

Pero, por otra parte, el reconocimiento facial ha sido de gran utilidad en el medio policial, para la identificación precisa de delincuentes, desaparecidos y prófugos. 

Igualmente, otro gran beneficio del RF ha sido la diferenciación de gemelos idénticos, dada la exactitud de sus imágenes. En fin, parece ser que en este tema hay para todo.

Los juegos de mesa e IA: Deep Blue y AlphaGo

Un gorila con un cigarrillo en boca, y al lado una copa de vino tinto; jugando ajedrez, con un hombre muy pensativo, con su cabeza apoyada en una de sus manos.

En 1996, una computadora creada por IBM a través de su programa Deep Blue se enfrentó en Filadelfia al campeón mundial de ajedrez para la época, Garry Kasparov

En esa oportunidad jugaron 6 partidas, de las cuales Kasparov ganó 3, empató 2 y perdió 1.

Al año siguiente se enfrentaron nuevamente y en esta ocasión, Deep Blue venció al legendario campeón en una competencia que fue muy cuestionada por Kasparov, alegando que la computadora de IBM no había sido totalmente autónoma, ya que según él, la misma había tenido ayuda externa.

Más recientemente, en el año 2016, otro gran evento que involucró al famoso juego de mesa chino Go y al programa de IA AlphaGo fue el suscitado entre el campeón mundial de esta especialidad, el surcoreano Lee Sedol y AlphaGo. 

En esta oportunidad, la IA derrotó al campeón vigente en una competencia de 100 partidas. 

Cabe destacar que AlphaGo fue creado por la empresa DeepMind, propiedad de Google.

Alexa y Siri: dos genuinos representantes de la IA

Una imagen circular, y dentro, la silueta de la cara de una persona de perfil, y unas ondas de sonido

Alexa es a Amazon como Siri es a Apple. Sí, Alexa y Siri son dos asistentes de voz muy populares que tienen encima una carga importante de IA. 

En el caso de Alexa, este asistente virtual creado por Amazon, tiene un funcionamiento similar a Google Assistant, y ha sido incluido en una gran cantidad de dispositivos de uso frecuente como son: Relojes, aires acondicionados, controladores de luz, hornos de microondas, entre otros muchos.

Su influencia ha sido tal, que Amazon lo integró a las actividades propias de la empresa, como poder efectuar compras y hacer sus seguimientos mediante el uso de la voz del cliente. 

También se pueden hacer una gran variedad de preguntas a través de Alexa y ella siempre tendrá la respuesta adecuada. 

Así mismo, se podrá potenciar su funcionalidad instalando algunos complementos.

Su variada gama de funciones permite usar a Alexa como cronómetro y como alarma. 

Es, además, compatible con algunos equipos de marcas reconocidas, como Samsung y Whirlpool, entre otras.

Por otra parte, Siri, el asistente de voz de Apple, funciona de manera similar a Alexa. Con él podrás escuchar tu canción favorita con solo pedirla con tu voz. 

De esta manera se logra entre Siri y Apple Music una integración perfecta.

Con Siri podrás también, a través de tu voz, manejar tu hogar de manera más inteligente: abrir tu garaje oportunamente, encender las luces, desactivar la alarma, encender el aire acondicionado, etc.

Y por si fuera poco, con Siri tendrás la enciclopedia más completa, en donde tendrás la respuesta a todo lo que necesites siempre con solo preguntar usando tu voz. 



Publicar un comentario

0 Comentarios