Por: jchdp
Por: jchdp
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y por ello los investigadores le prestan una atención especial.
Mucho se ha dicho acerca de los
beneficios que aporta el colágeno a
nuestro organismo; lo cierto es que se le atribuyen numerosas propiedades, por
lo que recomiendan incluir su consumo en la dieta diaria.
De hecho, hay quienes aseguran que
supera en beneficios al calcio, y muchos estudios así lo demuestran.
Mostraremos algunos de los más
importantes beneficios que, según los entendidos, hacen del colágeno una
proteína cada vez más consumida por los que quieren mejorar su salud.
Claro está que nunca faltarán los que, por razones a veces conocidas y otras desconocidas, dan a esta proteína propiedades que quizás no estén lo suficientemente validadas por investigaciones científicas.
Pero apartando esta observación, lo importante es
destacar las propiedades que sí están avaladas científicamente, o en todo caso,
están en etapa avanzada de investigación.
Uno de los beneficios más reconocidos es el que brinda a nuestra piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo.
Esta proteína, al estar vinculada estrechamente
con la estructura de la piel del organismo, la hace merecedora de la
importancia que debe tener en nuestra alimentación.
El colágeno interviene en la hidratación de la piel, así como en la
elasticidad de la misma.
A medida que envejecemos, nuestro
organismo produce menos colágeno, y esto hace que estemos más expuestos a la
aparición de las evidencias del envejecimiento de nuestra piel.
Entre las evidencias más notables
destacan la resequedad y las arrugas,
que pueden ser retrasadas con la ingesta de alimentos o suplementos que contengan colágeno.
Según un estudio realizado a mujeres que tomaron suplementos de colágenos durante dos meses, se demostró una mejoría considerable en cuanto a la resequedad y la elasticidad de la piel.
Otra consecuencia de la reducción del
colágeno en nuestro organismo debido al envejecimiento, es la aparición de enfermedades
degenerativas en las articulaciones, como es la osteoartritis.
Los suplementos y alimentos que contienen colágeno, pueden reducir significativamente
los dolores causados por esta afección, dado que esta proteína puede actuar
como un antiinflamatorio, al estimular la producción del mismo en el
cartílago de las articulaciones.
Los huesos de nuestro organismo
tienen como componente principal al colágeno, y gracias a este, los huesos
presentan la flexibilidad necesaria, para hacerlos más resistentes.
A medida que envejecemos, nuestra
masa ósea disminuye, y esto hace que los huesos sean más débiles y aumenta el
riesgo de fracturas.
Esta reducción de la masa ósea, es
producida por una enfermedad de los huesos, llamada osteoporosis.
Ciertos estudios han demostrado, que
el consumo frecuente y suficiente de colágeno, puede evitar la aparición de la osteoporosis, ya que aumenta la
densidad de los huesos.
El colágeno es un componente
importante de las arterias de nuestro corazón, y si este no es suficiente, las
arterias se vuelven frágiles.
Esto puede producir la llamada aterosclerosis, que origina una
reducción del diámetro interno de las arterias, y esto a su vez puede producir
accidentes cerebrovasculares y ataques
cardiacos.
En estudios realizados a personas que
consumieron colágeno por un lapso de seis meses, presentaron un aumento en la
flexibilidad en sus arterias, lo que implica arterias más fuertes.
Además, mostraron un aumento promedio del 6% de su colesterol
bueno (HDL), lo que indica menos
riesgo para el corazón y el cerebro.
Otros experimentos demostraron los
beneficios del colágeno en el cabello y las uñas del cuerpo, dado que el mismo fortalece las uñas y disminuye
la caída del cabello y su fragilidad.
También se recomienda su consumo para tener dientes fuertes y encías saludables.
Además, parece ser
adecuado para conservar la masa muscular
de nuestro organismo que, con el paso de los años, tiende a reducirse.
Hasta los momentos, no hay evidencias
científicas de riesgos preocupantes por el consumo de este; sin
embargo, determinados suplementos pudieran también producir hiperacidez (exceso de acidez) y pesadez
estomacal.
Para prevenir o reducir estos
posibles síntomas, es conveniente su consumo inmediatamente después de las
comidas.
En consecuencia, la mayoría de los
suplementos de colágeno parecieran ser seguros para la mayoría de las personas.
Una de las mejores formas de aportar
colágeno a nuestro organismo es a través del caldo de huesos, hecho principalmente con tejidos conectivos o conjuntivos de animales, patas de cerdo, patas
de vaca y patas de pollo.
Este caldo aporta una gran cantidad
de nutrientes indispensables para tener una buena salud, entre los que se
encuentra el colágeno.
El caldo de pescado hecho con cabezas
de pescado es otro alimento que ofrece gran cantidad de esta proteína.
Por otra parte, la gelatina obtenida
de tejido animal es una fuente rica de la misma.
La vitamina C que,
aunque no tiene colágeno, estimula la producción natural de esta proteína en
nuestro organismo.
Otras fuentes importantes de colágeno son los huevos y el pescado graso
(sardinas, salmón y caballa).
Es pertinente aclarar que nuestro
organismo absorbe bajas cantidades de esta
proteína, ya que la misma no está hidrolizada.
Por lo tanto, para lograr una ingesta
adecuada de colágeno, lo más recomendable es consumirlo a través de suplementos
a base de colágeno hidrolizado.
Por todo lo antes expuesto, bien valdría la pena para nuestra salud probar estos beneficios, agregando algún suplemento de esta proteína a nuestra dieta diaria.
0 Comentarios