El Magnesio y la salud

 Por: jchdp


Suplementos para la salud

Un envase de vidrio que contiene magnesio en forma de sal, volcado en una superficie, en donde el magnesio se observa, una parte dentro del envase, y la otra parte expandida al lado.

El magnesio es un mineral considerado por muchos expertos en nutrición como
un mineral indispensable para la vida, y más si se quiere tener una salud óptima.

A este mineral, poca importancia se le ha dado, tomando en cuenta la inmensa cantidad de beneficios que este puede ofrecer a nuestra salud.

Por otra parte, es el cuarto mineral más abundante de nuestro organismo, dato que refuerza aún más su importancia. 

Casi la totalidad del magnesio que se encuentra en el organismo está concentrado en huesos, músculos y tejidos blandos.

Es además responsable de unas 300 reacciones bioquímicas de nuestro organismo; entre las principales se encuentran: función muscular adecuada y control de contracciones, regulador de la presión arterial, moderador del azúcar en sangre y el control del sistema nervioso. 

¿Tipos de magnesio y sus presentaciones?

Si bien es cierto que la forma ideal de consumir magnesio es a través de los alimentos, la mayoría de las veces las necesidades requeridas diarias no son satisfechas a través de la alimentación, y en este caso es necesario el consumo de un suplemento.

Se muestra el magnesio en sus tres formas de presentación: tabletas, cápsulas y en forma de sal.

Los tipos más conocidos de magnesio son: cloruro de magnesio, citrato de magnesio, carbonato de magnesio, gluconato de magnesio, entre otros. 

En el caso específico del cloruro de magnesio (MgCl2), podemos decir que es una sal orgánica (sin ningún aditivo), que se encuentra presente en los mares y lagos salados, y tiene un porcentaje de biodisponibilidad de alrededor del 60%. 

De todas maneras, cualquiera que sea el tipo de magnesio consumido, cada uno de ellos aportará la gran cantidad de beneficios que este noble mineral tiene.

Existen tres formas de presentación del magnesio: Cápsulas, tabletas y polvo en forma de sal.

¿Cómo saber si estoy consumiendo la cantidad de magnesio adecuada?

Dada la aplicación de las técnicas modernas en el manejo de las tierras, estas ya no proporcionan a los cultivos la misma cantidad de magnesio que en las épocas en donde el arado se hacía mediante el uso de animales. 

Por tal razón, las deficiencias de magnesio han ido incrementando con el paso del tiempo. En los Estados Unidos, por ejemplo, el 50% de la población tiene un consumo promedio diario por debajo del recomendado.

Un hombre comiendo un alimento, y a su vez muestra una cara de cautela.

Si a lo anterior agregamos que, a medida que avanza la edad, los requerimientos de magnesio son mayores, podemos concluir que el uso de un suplemento de este mineral no es una mala idea. 

En los Estados Unidos, la cantidad de magnesio recomendada para los hombres es de 400 a 420 mg/día, en tanto que para las mujeres es de 300 a 310 mg/día. 

En el Reino Unido, la cantidad requerida para los hombres es de 300 mg/día, y para las mujeres, 270 mg/día.

En todo caso, hay que tomar en cuenta que el consumo de alcohol, café y refrescos pueden reducir la cantidad de magnesio en el organismo.

Fuentes de magnesio

Una mesa decorada, que contiene un plato con 4 ponqués de chocolate, otro plato con 2  filetes del pescado con perejil, espinaca y limón. También se observan porciones distribuidas en la mesa de: manís, almendras, yogur, garbanzos, habas, frijoles y salvado de trigo.

Las principales fuentes de magnesio son: vegetales con hojas verdes oscuras (espinacas, acelgas, berros), almendras, nueces, semillas de calabaza, pan integral, avena, legumbres (lentejas, arvejas, maní, soya, habas, garbanzos), pescado azul (sardinas, salmón, caballa), aguacate, chocolate negro amargo, plátano, linaza, salvado de trigo, yogur, papas.

Pero es importante recalcar nuevamente que la cantidad de magnesio que aportan las fuentes antes indicadas no es en algunos casos suficiente para satisfacer los requerimientos necesarios.

¿Qué enfermedades puede causar la deficiencia de magnesio?

Como antes se dijo, al magnesio no se le ha dado la importancia que realmente tiene, no solo por la cantidad de beneficios que puede aportar a nuestra salud, sino por las posibles enfermedades que su deficiencia puede causar. 

Sin embargo, cada vez es más sabido que la deficiencia de magnesio puede producir enfermedades graves al organismo.

Una mano, en donde el dedo indice tiene una muestra de sangre en forma de gota, y muy cerca, hay un medidor de glucosa.

Pero antes de hablar sobre las enfermedades que se pueden producir por la deficiencia de este mineral, es conveniente aclarar que a menudo su deficiencia no presenta síntomas claros. 

Muchas veces los síntomas aparecen de manera generalizada y no concreta; entre los que se destacan: depresión, fatiga, calambres, arritmias, debilidad, etc.

Entre las enfermedades asociadas a la baja ingesta de magnesio, se encuentra la diabetes tipo 2, que según algunos estudios, puede mejorar con la ingesta adecuada de magnesio, dado que aumenta la capacidad de la insulina para reducir los niveles de glucosa y por consiguiente, se podrá lograr un equilibrio ideal de la misma.

                           Una mano que tiene en su muñeca, un tensiómetro digital, que muestra una tensión arterial de 138-87, y 93 de pulso.

Por otra parte, según un estudio realizado sobre la hipertensión arterial, concluyó que un consumo diario de unos 368 miligramos de magnesio durante 3 meses disminuyó la presión arterial sistólica en 2 mmHg y la diastólica en 1,78 mmHg.

También la osteoporosis, ateroesclerosis, migrañas, asma, dolores menstruales y algunas formas de cáncer pudieran estar relacionados con deficiencia de magnesio, siendo conveniente en estos casos la ingesta de algún suplemento de este mineral.

Calambres musculares y deficiencia de magnesio

Existen algunas evidencias que indican que la deficiencia de magnesio es la causa de muchas contracciones musculares. 

En este sentido, los calambres musculares (en las piernas) en las mujeres embarazadas son tratados por muchos especialistas con suplementos de magnesio.

Un futbolista tendido sobre la grama de una cancha, con muestras de dolor, y agarrándose la pantorrilla de su pierna izquierda.

Por otra parte, muchos entrenadores deportivos y profesionales de la rehabilitación física sugieren también la suplementación con magnesio para evitar, o por lo menos reducir al mínimo, las contracciones musculares dolorosas.

Ana María Lajusticia y el magnesio

Quizás esta mujer bioquímica de origen vasco y de 97 años de edad sea la persona con más autoridad para hablar sobre las bondades del magnesio. 

Por esta razón, si se quiere profundizar más sobre este mineral, aquí se incluye un enlace sobre su libro, que fue best seller en su oportunidad: «El magnesio, clave para la salud». 

También se anexa otro enlace de una videoconferencia, dada por Ana María Lajusticia, sobre su libro.

Compra el

 Cloruro de magnesio

al mejor precio 



Este artículo puede contener enlaces de afiliado.

Por favor, lee nuestra política de afiliación para más detalles.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios